Cómo Recuperarse De Un Huracán

Last updated September 7, 2023
En segundos, un huracán puede cambiarlo todo. Los huracanes son tormentas tropicales severas que causan daños por el viento, inundaciones y peligros para la salud que pueden alterar vidas y causar graves daños materiales. Recuperarse de este tipo de desastre natural requiere tiempo y recursos. Aunque el proceso puede ser estresante, tener un plan puede ayudar. Sigue leyendo para conocer los pasos que pueden organizar tus esfuerzos de recuperación. Además, obtén datos, consejos y cifras que pueden ayudarte a mantenerte a salvo y obtener la ayuda que necesitas.
Difficulty:
Beginner
Duration:
Over 1 day
Table of Contents
Después de la tormenta
Limpieza
Cómo utilizar correctamente el generador
Cómo afrontar los daños
Evita las estafas
Consejos para inquilinos de apartamentos y condominios
Después de la tormenta

Tras un huracán, es importante mantenerse a salvo y sin lesiones. Vuelve a casa sólo cuando las autoridades digan que es seguro hacerlo. A lo largo de la ruta, fíjate en las nuevas señales de advertencia o desvío. Estos son algunos consejos generales una vez que pasó la tormenta:
- Prepárate para mostrar a las autoridades una identificación al entrar en una zona de desastre.
- Las líneas de electricidad subterráneas o caídas pueden conducir la electricidad por el agua.
- No te metas en el agua de la inundación. Puede contener toxinas y bacterias causantes de enfermedades.
- Utiliza las llamadas telefónicas sólo para emergencias. En su lugar, elige los mensajes de texto o las redes sociales.
- Seis pulgadas de agua en movimiento pueden derribarte. Evita conducir por el agua o permanecer en ella. Un pie de agua puede arrastrar un auto u otro vehículo.
- Si utilizas líneas de gas en tu casa, comprueba si hay fugas.
- Tira cualquier alimento del refrigerador que haya tenido una temperatura de 40° F durante dos horas o más.
- No utilices ni bebas agua del grifo hasta que las autoridades locales digan que es segura.
Limpieza

Un paso importante para recuperarte de una tormenta severa es limpiar tu propiedad. Puede ser necesario mucho trabajo para que tu casa vuelva a estar en buenas condiciones. Ten mucho cuidado al limpiar porque puede haber líneas eléctricas caídas, vidrios rotos y otros peligros.
- Mantente a una distancia mínima de 10 pies de cualquier línea eléctrica suelta, colgante o caída.
- Vigila tus pasos. Busca vidrios rotos y clavos expuestos.
- Trabaja con otros si es posible. Muchas tareas pueden requerir dos o más personas.
- Ten cuidado con la caída de escombros de árboles o edificios dañados.
- Desconecta la electricidad en el interruptor principal o en la caja de fusibles de tu casa para evitar descargas eléctricas.
- Lleva ropa protectora y utiliza protección facial o mascarillas. Los restos de la tormenta pueden contener moho, sustancias químicas y otros peligros para la salud.
- Los niños y las personas con enfermedades crónicas no deben ayudar en las tareas de limpieza del desastre.
Cómo utilizar correctamente el generador

Un huracán u otra tormenta severa puede causar estragos en las redes eléctricas locales. Si no tienes electricidad o ésta es esporádica, un generador alimentado por combustible puede ayudarte a mantener las luces encendidas y más. Cuando utilices un generador, asegúrate de seguir todas las instrucciones
de seguridad y uso del fabricante.
- Nunca utilices un generador dentro de tu casa o garaje.
- Mantén el generador al menos a 20 pies de distancia de tu casa.
- Si te sientes mareado o enfermo, toma aire fresco inmediatamente. Llama al 911.
- Consigue el generador del tamaño adecuado a tus necesidades.
- Coloca y haz funcionar tu generador sobre una superficie nivelada.
- Mantén el generador alejado del agua.
- Evita utilizar varias extensiones eléctricas.
- Nunca recargues combustible a un generador mientras esté en funcionamiento. Apágalo y deja que se enfrie primero.
- Conecta siempre el generador a los electrodomésticos con extensiones eléctricas para trabajos pesados.
- Nunca conectes el generador directamente a la red eléctrica de tu casa. Puede producirse una variación de voltaje, causando daños a las líneas eléctricas y lesiones graves a los trabajadores de servicios públicos.
Cómo afrontar los daños

Hazte una idea exacta de los daños y gastos que tienes. Así te será más fácil conseguir la ayuda y los fondos que necesitas para recuperarte del huracán. Mantente a salvo y ten cuidado al inspeccionar el interior y el exterior de tu casa.
- Primero, haz reparaciones temporales. Cubre los techos con lonas y las ventanas rotas con plástico.
- Comprueba dentro y fuera de tu casa, así como a tu alrededor y por encima de la cabeza.
- Comprueba si hay daños estructurales, como desplazamientos, grietas en los cimientos y daños en las tuberías.
- Comprueba si hay daños en el exterior, como árboles caídos, jardines dañados, agujeros causados por escombros voladores y falta de muebles o herramientas.
- Toma todas las fotos claras y detalladas de tu casa, muebles y otros bienes dañados como sea posible. Sé específico sobre los daños que ves.
- Rescata lo que puedas y toma nota de las reparaciones que puedan necesitar.
- Tómate en serio los daños causados por el agua. Observa cualquier posible problema de moho y haz que lo traten adecuadamente.
- Trabaja con tu compañía de seguros y presenta tu reclamación rápidamente. Algunas pólizas pueden cubrir el alojamiento temporal, el retiro de escombros, la eliminación del moho y la reposición de bienes personales.
Consejo: Verifica con tu compañía hipotecaria o con tu arrendador si ofrecen algún tipo de ayuda para los pagos mientras te recuperas del huracán.
Evita las estafas

Por desgracia, las desastres naturales pueden sacar lo mejor y lo peor de las personas. Asegúrate de recurrir a contratistas y trabajadores acreditados y de confianza para que te ayuden a reparar y restaurar tu casa. Obtén el número de licencia, el número de teléfono y el nombre comercial del contratista. Las señales de advertencia por estafas más comunes son:
- Tras una tormenta dañina, desconfía de las llamadas no solicitadas o de los trabajadores puerta a puerta de tu zona.
- Si suena demasiado bueno para ser verdad, lo es.
- Nunca proporciones cuentas bancarias, números de póliza, detalles de la cobertura u otra información personal antes de tener un contrato por escrito.
- Verifica las credenciales y llama a la compañía cuando alguien diga que es de FEMA, del servicio local de ayuda en caso de desastres o de tu compañía de seguros.
- Desconfía de quien te pida dinero en efectivo o el pago completo antes de hacer el trabajo.
- Solicita siempre presupuestos, plazos y todo lo acordado por escrito.
Consejo: Comprueba las advertencias de fraude conocidas en el sitio web de FEMA y de tu estado. Para denunciar un fraude, llama a la línea directa de Fraudes por desastres al 1-866-720-5721.
Consejos para inquilinos de apartamentos y condominios

Estos son algunos consejos adicionales para recuperarte si vives en una comunidad de apartamentos o condominios. Además de todas las cuestiones de seguridad enumeradas anteriormente, estos son algunos consejos:
- No vuelvas a tu complejo a menos que los funcionarios locales digan que es seguro.
- No vuelvas a tu apartamento o condominio hasta que la administración o asociación del complejo verifiquen que el edificio es estructuralmente seguro.
- La administración o la asociación es responsable de la limpieza del terreno y otras zonas fuera de tu apartamento.
- Comprueba la cobertura de tu seguro y evalúa los daños.
- Pregunta a la administración del apartamento qué cubre su seguro.
- Ten un plan para vigilar a los vecinos, sobre todo a los ancianos o discapacitados.
Animales salvajes y mascotas

Los vientos de huracanes y las inundaciones expulsan de sus hogares a animales domésticos, serpientes, ratas, mapaches, cocodrilos y otros animales salvajes. Tanto los animales como los insectos buscarán refugio en autos, edificios y árboles después de un huracán. Busca puntos de entrada a tu casa alrededor de las zonas dañadas. Sella estas zonas lo antes posible para evitar una invasión o infestación de plagas.
A veces, estos animales y las mascotas perdidas pueden resultar gravemente heridos. Ten cuidado cuando trates con animales salvajes o heridos. Recibe tratamiento por cualquier mordedura y deja que los profesionales del control de animales de tu área se encarguen del problema.
Consejo: Utiliza pasta selladora y lana de acero para tapar orificios y ayudar a bloquear insectos y otras plagas.
Más consejos para recuperarte del huracán

Recuperarse de un desastre nacional puede ser lento, estresante y, a veces, abrumador. Los recursos adecuados pueden marcar la diferencia. A continuación encontrarás consejos e información sobre los programas de recuperación en caso de desastre:
- Ten en cuenta los objetivos a corto y largo plazo. Sé realista sobre las disponibilidades de material y mano de obra. Elabora una lista de verificación de las reparaciones que pueden hacerse con rapidez y las que pueden tardar meses en completarse.
- La tensión emocional de recuperarse de un desastre natural puede ser difícil y muy dura de manejar en solitario. Considera la posibilidad de asesoramiento personal o familiar. La línea de ayuda en casos de desastre de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA) ofrece apoyo confidencial en situaciones de crisis, las 24 horas al día, los 365 días al año, llamando al 1-800-985-5990.
- FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) tiene programas que incluyen subsidios para necesidades básicas y críticas. El Programa Hipotecario de Reconstrucción de Viviendas por Desastres puede ayudarte a reconstruir o comprar una vivienda nueva si la perdiste durante un desastre. FEMA también puede ayudar a alquilar un lugar temporal o reembolsar los gastos de hotel durante periodos cortos de tiempo.
- Si estás en una zona declarada de emergencia, piensa en comunicarte con tu estado para informarte sobre la ayuda alimentaria del Programa de Asistencia Suplementaria para Nutrición en caso de Desastres (D-SNAP) u otros programas.
- Hazte cargo y planifica ahora cualquier tormenta futura. Reabastécete de suministros de emergencia y considera la posibilidad de instalar contraventanas anticiclónicas. Crea o revisa tu plan antes de la tormenta y asegúrate de que tienes todas las coberturas de seguro que necesitas.
Una vez que el huracán golpea, comienza la recuperación. Es importante que te mantengas seguro mientras limpias y evalúas los daños. Asegúrate de evitar daños mayores cubriendo los techos o las ventanas rotas lo antes posible. Haz una lista de reparaciones factibles y ten cuidado al contratar a contratistas. Recuperarse de un huracán requiere tiempo, recursos y ayuda. Prepárate para tormentas futuras y estudia la posibilidad de añadir a tu casa más opciones a prueba de tormentas. Utiliza la app móvil de The Home Depot para localizar productos y consultar el inventario. Te llevaremos al pasillo y al bay exactos. O puedes considerar el alquiler de herramientas para llevar a cabo tu proyecto. Úsalo una vez y luego devuélvelo: no necesita mantenimiento.